Unas fotos tomadas durante el mes de junio en la laguna de Monte y que corresponden a dos ejemplares adultos de macá grande (Podiceps major) junto a 3 pichones que esperaban ansiosos la provisión de comida por parte de sus mayores.
Los pichones perseguían continuamente a los adultos y estos a su vez les ofrecían algunas plumas o las consumían ellos mismos, al parecer con finalidad protectora del tracto digestivo. Algunos pichones también intentaban subirse al lomo de los adultos, lográndolo en varias oportunidades aunque no entraban todos a la vez.
viernes, 13 de septiembre de 2019
viernes, 6 de septiembre de 2019
Un casal de chajá
Un ave que puebla los campos de la región pampeana es el chajá (Chauna torquata) y suele verse casi siempre en pareja, salvo en ocasiones durante el invierno donde algunos se congregan en bandadas grandes de hasta cientos de ejemplares.
Este casal estaba pastando en un campo bajo mansamente como es común y me miraban con cierta desconfianza. Van unas fotos y un video que les hice a comienzos de agosto.
Este casal estaba pastando en un campo bajo mansamente como es común y me miraban con cierta desconfianza. Van unas fotos y un video que les hice a comienzos de agosto.
domingo, 1 de septiembre de 2019
Apareamiento y acicalamiento de paloma manchada
Unas imágenes que pude tomar el año pasado de una pareja de paloma manchada (Patagioenas maculosa) que eligieron un árbol enfrente de mi casa para pasar parte del día descansar también aparearse.
La cópula fue breve de unos 2 o 3 segundos como mucho, luego finalizó el momento por arrumacos y acicalamiento por parte del macho hacia la hembra.
La cópula fue breve de unos 2 o 3 segundos como mucho, luego finalizó el momento por arrumacos y acicalamiento por parte del macho hacia la hembra.
domingo, 25 de agosto de 2019
Nidos de hornero en construcción
Unas fotos del año pasado de dos nidos de hornero (Furnarius rufus) en proceso de construcción. Los horneros juntan barro mezclado con pasto y de a poco ambos miembros de la pareja construyen su nido, demorando casi un mes, días más o días menos dependiendo de la disponibilidad de barro.
martes, 20 de agosto de 2019
Monjita gris (Xolmis cinereus)
FAMILIA TYRANNIDAE
Status de conservación según BirdLife: preocupación menor
Habita sabanas, orillas de montes y praderas arboladas y con algunos arbustos.
Es de hábitos solitarios, menos frecuente verla en parejas.
Se alimenta de insectos que atrapa en vuelo o posados.
El ido es semiesférico y está hecho con fibras vegetales, recubierto en el interior con plumas; ubicado entre las ramas altas o huecos entre los roncos. la hembra pone 2 o 3 huevos de color blanco con puntitos castaños, entre los meses de septiembre y diciembre.
Mide 22 cm.
Status de conservación según BirdLife: preocupación menor
Habita sabanas, orillas de montes y praderas arboladas y con algunos arbustos.
Es de hábitos solitarios, menos frecuente verla en parejas.
Se alimenta de insectos que atrapa en vuelo o posados.
El ido es semiesférico y está hecho con fibras vegetales, recubierto en el interior con plumas; ubicado entre las ramas altas o huecos entre los roncos. la hembra pone 2 o 3 huevos de color blanco con puntitos castaños, entre los meses de septiembre y diciembre.
Mide 22 cm.
sábado, 17 de agosto de 2019
Una garza mora
La garza mora (Ardea cocoi) es la mayor especie de ardeido que hay en nuestro país. Son siempre muy desconfiadas de la presencia humana, más que otras especies de la familia y no es habitual tomar fotos a una distancia relativamente cercana. Sin embargo a veces están en las vecindades de zonas pobladas y toleran un poco más a las personas, como es el caso de este ejemplar en la laguna de Monte.
Andaba en la zona de juncales y varias veces se asustó por lo que salió volando pero siempre pegaba la vuelta y descendía en el juncal.
Andaba en la zona de juncales y varias veces se asustó por lo que salió volando pero siempre pegaba la vuelta y descendía en el juncal.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)