Otro ejemplar que pude ver en los últimos años con parte de su plumaje leucista es un hornero (Furnarius rufus) con parte de su nuca cubierta con plumas blancas (pinchando a la etiqueta de aberraciones cromáticas se puede acceder a todas las entradas con aves con esta particularidad). Esta ave vive en el puente que está en la desembocadura del arroyo El Totoral con la laguna de Monte como pude observar en un lapso de varias semanas aunque como no deja que uno se le aproxime es habitual en un hornero que vive en un entorno rural o periurbano; en los centros de las ciudades los horneros se han adaptado al nuevo medio e incluso llegan a deambular entre las piernas de los transeúntes.
Al principio cunado lo vi llegué a pensar que ese manchón blanco podría ser alguna especie de suciedad, quizás ácido úrico que excretan las aves pero con el paso del tiempo y luego de que finalmente le pudiera hacer algunas fotos me convencí que era algo natural de su plumaje.
Este ejemplar estaba con su pareja construyendo su nido sobre una luminaria del puente en el mes de junio que es cuando tomé estas fotos, estos bajaban en reiteradas oportunidades para alimentarse o juntar barro y materia vegetal para utilizar en la fabricación de su nido que ya casi tenían terminado.
jueves, 29 de septiembre de 2016
lunes, 26 de septiembre de 2016
Udaondo - Laguna del Juncal (septiembre 2016)
Llegó la primavera y con ella retornan las aves y también los observadores, luego de la temporada fría que deja poco por ver, más aún este año que fue con muchos días frescos, mucho más de lo que nos veníamos acostumbrando durante los últimos años.
Hace unos días recibí la invitación del COA Cañuelas para volver a la zona de la Guardia del Juncal, a la lagunita que es atravesada por el camino del 75 y por fortuna la jornada fue excelente, con condiciones algo frescas al amanecer y templado al mediodía, con sol pleno. Estuvimos desde pasadas las 8:30 hasta casi las 12 horas en mi caso, ya que me entretuve un poco en el camino de regreso.
A diferencia de la gente del COA que salió desde Cañuelas yo accedí a la laguna por Gobernador Udaondo ya que me queda más cerca por vivir en San Miguel del Monte. Curiosamente observamos 65 especies el COA por un lado y yo por el otro, al final de la entrada adjunto el listado de lo que vi ayer.
Fue una hermosa jornada disfrutada con amigos observadores donde pudimos apreciar la vuelta de las aves a la laguna y por supuesto toda su belleza.
Muestro solo algunas fotos de la salida, en los próximos días iré subiendo algunas más en alguno de mis blogs mostrando algunas especies en particular. Debajo de cada foto va el nombre común del ave, el científico está en el listado de abajo
Temas relacionados
Guardia del Juncal y alrededores
Salida por campos de Cañuelas (1º de mayo de 2016)
Guardia del Juncal (abril 2015)
Sur de Cañuelas
Censo Neotropical de Aves acuáticas con el COA Cañuelas (febrero 2016)
Hace unos días recibí la invitación del COA Cañuelas para volver a la zona de la Guardia del Juncal, a la lagunita que es atravesada por el camino del 75 y por fortuna la jornada fue excelente, con condiciones algo frescas al amanecer y templado al mediodía, con sol pleno. Estuvimos desde pasadas las 8:30 hasta casi las 12 horas en mi caso, ya que me entretuve un poco en el camino de regreso.
A diferencia de la gente del COA que salió desde Cañuelas yo accedí a la laguna por Gobernador Udaondo ya que me queda más cerca por vivir en San Miguel del Monte. Curiosamente observamos 65 especies el COA por un lado y yo por el otro, al final de la entrada adjunto el listado de lo que vi ayer.
Fue una hermosa jornada disfrutada con amigos observadores donde pudimos apreciar la vuelta de las aves a la laguna y por supuesto toda su belleza.
Muestro solo algunas fotos de la salida, en los próximos días iré subiendo algunas más en alguno de mis blogs mostrando algunas especies en particular. Debajo de cada foto va el nombre común del ave, el científico está en el listado de abajo
Tordo renegrido (macho) |
Tordo renegrido (hembra) |
Crpintero real |
Hornero construyendo su nido |
Cotorra |
Pato barcino |
Varillero congo (macho) |
Caracolero (hembra) |
Dos patos capuchinos y un pato cuchara |
Casal de pato colorado |
Pollona pintada |
Pato colorado (macho) |
Panorámica del lugar (Nótese la especie de arco iris que se forma sobre los helechitos de agua debido a las gotas de rocío) |
Arribo de la gente del COA Cañuelas al lugar. Parecen estar observando la obsoleta línea eléctrica con postes de madera |
Remolinera común |
Remolinera común |
Varillero ala amarilla |
Cuervillo de cañada |
Gaviota capucho café |
Tordo pico corto |
Golondrina ceja blanca |
Pico de plata (macho) |
Gavilán planeador |
Golondrina ceja blanca ocupando un nido de hornero abandonado |
Caracolero (hembra) |
Casal de chajá |
LISTA DE AVES OBSERVADAS
Modificado de www.ecoregistros.org
Temas relacionados
Guardia del Juncal y alrededores
Salida por campos de Cañuelas (1º de mayo de 2016)
Guardia del Juncal (abril 2015)
Sur de Cañuelas
Censo Neotropical de Aves acuáticas con el COA Cañuelas (febrero 2016)
miércoles, 21 de septiembre de 2016
Pepitero verdoso (Saltator similis)
FAMILIA THRAUPIDAE
Habita selvas y bosques en galería húmedos, en ocasiones visita jardines arbolados. Se está expandiendo hacia el sur hasta la zona ribereña del Plata.
Se alimenta de brotes de hojas, frutos y semillas, complementando su dieta con insectos y larvas.
El macho emite un fuerte llamado desde las ramas altas de los árboles, marcando territorio.
Construye un nido en forma de taza con fibras vegetales y lo tapiza con material suave como plumas y pelos.
Mide 19 cm.
Habita selvas y bosques en galería húmedos, en ocasiones visita jardines arbolados. Se está expandiendo hacia el sur hasta la zona ribereña del Plata.
Se alimenta de brotes de hojas, frutos y semillas, complementando su dieta con insectos y larvas.
El macho emite un fuerte llamado desde las ramas altas de los árboles, marcando territorio.
Construye un nido en forma de taza con fibras vegetales y lo tapiza con material suave como plumas y pelos.
Mide 19 cm.
martes, 20 de septiembre de 2016
Cisnes de la laguna
En Argentina hay dos especies de cisnes y ambas están presentes en toda la provincia, son el cisne de cuello negro (Cygnus melacoryphus) y el coscoroba (Coscoroba coscoroba) también conocido erróneamente en el campo como ganso silvestre.
A inicios del invierno vi varios muy cerca de la orilla en la desembocadura del arroyo El Totoral con la laguna de Monte, aunque cuando me aproximé caminando se pusieron nerviosos y se fueron volando a un sector cercano, estas son algunas fotos que tomé llegando el mediodía; por la ubicación en que estaba era imposible tomarlos con un ángulo de luz favorable.
A inicios del invierno vi varios muy cerca de la orilla en la desembocadura del arroyo El Totoral con la laguna de Monte, aunque cuando me aproximé caminando se pusieron nerviosos y se fueron volando a un sector cercano, estas son algunas fotos que tomé llegando el mediodía; por la ubicación en que estaba era imposible tomarlos con un ángulo de luz favorable.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)