El domingo 25 de febrero fui invitado a una salida de observación por
parte de Marina Córdoba que es la coordinadora del COA Las Garzas, que
celebraba así su primer año de vida. La salida consistía en ir a un
camping llamado Rancho Colorado a orillas de la laguna de Lobos el día
sábado por la tarde, pasar la noche allí y continuar por la mañana
censando y observando aves.
Solo pude ir el domingo por la mañana,
por lo que salí temprano desde mi casa hacia la ciudad de Lobos que
está a 42 km de distancia, luego seguí por un camino de tierra que
lleva al camping unos 15 kilómetros. Ese camino cruza dos arroyos
canalizados y en ambos pude observar varias aves acuáticas que
aprovechaban el bajo nivel de aguas por la sequía y calor reinante, en
el primero pude ver un gran número de garzas que estaban del lado del
sol, pero me gustaba como se veían a contraluz desde el puente y les
tomé varias fotografías; luego desde el otro puente unos kilómetros más
adelante en el camino vi un confiado zorro y muchas aves, en especial
patos y zancudas pequeñas.
Garza blanca (Ardea alba)
Zorro gris (Lycalopex gymnocercus)
Cuervillo de cañada (Plegadis chihi)
Pato de collar (Callonetta leucophrys)
Llegando al camping vi varias aves típicas
de los ambientes rurales modificados, como tordo renegrido, hornero,
calandria grande, chimango, carancho, chingolo, cotorra y alguna que
otra más que se benefician o saben aprovechar los recursos que dejan
disponibles los humanos.
Bandada de tordo renegrido (Molothrus bonariensis)
Macho juvenil de tordo renegrido (Molothrus bonariensis) cambiando plumaje
Chimango (Milvago chimango)
Hornero (Furnarius rufus)
Chimango (Milvago chimango)
Llegué a la laguna un poco pasada las 8 hs, pero vi
el camping con la tranquera cerrada y pasé para ver si veía a alguien
del COA y saber cuando iban a abrir, pero enseguida vi muchas gaviotas y
algunos chimangos comiendo de los cadaveres de peces que murieron en
gran cantidad y yacían en la costa, también un coscoroba juvenil que
nadaba cerca de la orilla y se robó mi atención ya que estaba muy bien
para tomarle fotos.
Gaviotas capucho café y chimango comiendo los restos de peces muertos
una vez que abrieron la tranquera dejé mi auto
adentro y me reuní con el grupo del COA, gente muy cordial con la que
entablé charla enseguida; recorrimos la costa de la laguna desde el
campamento hasta pasando la zona de la compuerta, donde hay juncales.
Pudimos observar algunas aves zancudas, macáes, cisnes, gaviotas,
gallaretas, patos, espátulas rosadas y garzas entre otras. En la parte
arbolada que bordeba ese sector vimos hornero, coludito opetón,
leñatero, jilguero dorado y varias más.
Varillero ala amarilla (Agelasticus thilius) hembra
Tero real (Himantopus mexicanus)
Pitotoy chico (Tringa flavipes)
Tero real (Himantopus mexicanus)
Pitotoy chico (Tringa flavipes)
Tero real (Himantopus mexicanus)
Pitotoy chico (Tringa flavipes)
Luego de observar y recorrer por el juncal, a medida
que la mañana iba dando paso al mediodía fuimos para la zona del camping
donde tomamos unos mates y charlamos de diferentes temas, tan
interesante me resultó que perdí la noción del tiempo; me di cuenta que
tenía que volver ya que tenía otros compromisos pendiente en mi ciudad.
Atardecer
Atardecer
Fue
una hermosa jornada no solo desde lo climático ya que estuvo óptimo,
sino porque conocí mucha gente que comparte los mismos intereses y que
ojalá pueda seguir encontrando en otras salidas futuras.
Foto grupal
Con
respecto al lugar de observación tengo algunas acotaciones. La laguna
de Lobos podría ser un interesante lugar para observar aves, tiene
algunos lugares puntuales donde se pueden ver, pero está afectada por un
sector donde está la localidad de Villa Logercio donde hay un murallón,
muelles y alquiler de botes que no favorecen demasiado a la avifauna,
además sufre en la boca con el arroyo, que es un lugar muy importante
para preservar de la intromisión de personas sin ningún control en
cuanto a actividades como acampe, pesca, fogones, etc, habiendo mucha
basura en ese lugar. El resto de la laguna está rodeada por campos
ganaderos y algunos campings privados, por lo que no hay buen acceso, en
especial acceso libre.
En cuanto al camping Rancho Colorado es
modesto, con instalaciones según vi algo deficiente, varias mesas y
bancos sencillos, pequeños, no demasiada sombra, aunque el lugar tiene
muy buena vista y un sector con pastizales y arboledas aledañas
interesantes para recorrer; lo que no me gustó para nada es la persona
que atendía, ya que como comenté más arriba al estar cerrado pasé unos
minutos y al volver de la costa de la laguna que estaba más abajo y
fuera de la vista el encargado del camping me hizo una reprimenda que
como iba a pasar sin permiso, que era un negocio privado, que tenía que
esperar a que le abriera, que me había observado llegar (a pesar de eso
no fue a atender), de no muy buena manera, totalmente innecesaria ya que
ese día solo había gente observadora de aves, yo andaba con mi cámara,
solo entré para ver si veía alguna persona o a alguien del camping y me
entretuve unos minutos con las fotos,si hubiera tenido intenciones de
entrar sin pagar no hubiera dejado el auto en la entrada a plena vista,
además que no es tan cómodo hacer eso ya que está alejado de la ciudad y
nadie en su sano juicio entraría y se quedaría sin pagar en un camping
en el medio del campo. Así que le pagué los $ 100 que me cobró y me
encontré con la gente del COA, en realidad solamente ingresé porque
había quedado con Marina en que iba a ir; luego vi y oí que esta persona
estaba eructando fuerte delante de los visitantes del camping, si bien
no me causa ningún asombro ni me afecta esta clase de tontería, me
terminó de convencer que el encargado del camping es una persona
ordinaria y desconsiderada, un tarado, por lo que no volveré más a ese
lugar mientra haya ese tipo de persona. Así que si alguien decide ir a
tener en cuenta.
¿es posible y normal ver un zamurita igual a los de Venezuela en un arroyo de burzaco partido de almirante Brown Provincia de bs As?
ResponderEliminarEs muy normal ya que está presente en Argentina es el cuervillo cara pelada (Phimosus infuscatus)
Eliminarmuchas gracias! lo comentamos con los chicos en el colegio
ResponderEliminar