lunes, 1 de septiembre de 2025
Aves de Guaminí (video)
Video sobre las aves que se ven en Guaminí, en la launa del Monte y adyacencias.
lunes, 25 de agosto de 2025
Días de verano en la laguna de Monte
Un video donde resumo algunos de los avistajes que hice en la laguna de Monte, ubicada en la localidad de San Miguel del Monte, mi ciudad natal.
Es algo de lo que pude filmar, ya vendrán más videos.
Si te gusta este contenido te invito a mi canal Florafauneando, que es un resumen de mis blogs pero en formato video.
Es algo de lo que pude filmar, ya vendrán más videos.
Si te gusta este contenido te invito a mi canal Florafauneando, que es un resumen de mis blogs pero en formato video.
miércoles, 16 de julio de 2025
Censo Neotropical de Aves Acuáticas (julio 2025)
El domingo 6 de julio nos volvimos a reunir en San Miguel del Monte para realizar el Censo Neotropical de Aves Acuáticas organizado por Wetlands International y en nuestro país representado por Aves Argentinas.
Comenzamos a las 9:00 horas en la zona del puente de la Boca, con un día nublado y no muy frío, que llegado el mediodía y comienzos de la tarde presentó algo de sol pero que finalizó con gran cobertura nubosa.
La cantidad de aves observadas fue normal para la época del año, con un nivel de agua un poco más arriba de lo normal aunque con no demasiadas aves acuáticas, excepto por los numerosos biguá. Fuimos 10 censistas, un buen número para encontrar y contar las especies.
Comenzamos a las 9:00 horas en la zona del puente de la Boca, con un día nublado y no muy frío, que llegado el mediodía y comienzos de la tarde presentó algo de sol pero que finalizó con gran cobertura nubosa.
La cantidad de aves observadas fue normal para la época del año, con un nivel de agua un poco más arriba de lo normal aunque con no demasiadas aves acuáticas, excepto por los numerosos biguá. Fuimos 10 censistas, un buen número para encontrar y contar las especies.
Recorrimos sectores de la laguna de Monte, laguna Las perdices y una laguna en el campo.
Aquí unas fotos de ese lindo día, hechas por algunos de los censistas.
Aquí unas fotos de ese lindo día, hechas por algunos de los censistas.
Participaron en el censo Daniel González, Lucas de Ciria, Federico Bondonno, Cielo Gioioso, Juan Francisco Piñanelli, Jorgelina López, Marco Nieva y Hernán Tolosa.
Al final de las fotos dejo la lista con las especies observadas, incluidas las que no son acuáticas.
Al final de las fotos dejo la lista con las especies observadas, incluidas las que no son acuáticas.
Lucas de Ciria
Juan Piñanelli
![]() |
Gaviota capucho gris |
![]() |
Suirirí amarillo |
![]() |
Pollona pintada |
![]() |
Junquero |
![]() |
Sietevestidos pampeano y chingolo |
![]() |
Cisne cuello negro |
![]() |
Gallareta chica |
![]() |
Garza blanca |
![]() |
Macá grande |
![]() |
Biguá |
![]() |
Gavilán planeador acosado por un tero |
Marco Nieva
![]() |
Tachurí sietecolores |
![]() |
Pollona pintada |
![]() |
Junquero |
![]() |
Garza blanca y biguá |
![]() |
Macá cara blanca |
![]() |
Biguá |
![]() |
Pirincho |
![]() |
Verdón |
![]() |
Pico de plata |
![]() |
Pato cuchara |
![]() |
Macá grande |
![]() |
Biguá |
![]() |
Pato maicero |
![]() |
Pato cuchara |
![]() |
Inambú campestre |
![]() |
Gaviota capucho café |
![]() |
Tachurí sietecolores |
Jorgelina López
Suirirí amarillo |
Garza blanca y garcita blanca |
Monjita coronada |
Taguató |
Pirincho |
Biguá |
Pato cutirí |
LISTA DE ESPECIES DE AVES OBSERVADAS
martes, 1 de julio de 2025
Picaflor de barbijo (Heliomaster furcifer)
ORDEN TROCHILIFORMES
FAMILIA TROCHILIDAE
Estado de conservación: preocupación menor
Habita sabanas, cerrados, matorrales y borde de bosques del norte del país.
Presenta dimorfismo sexual, siendo los machos de colores más intensos, con el dorso verde bronceado brillante, corona verde con iridiscente azulado, pecho, vientre y manchones de la nuca de azul iridiscente; la garganta es lila iridiscente.
Las hembras poseen dorso verde bronceado, con banda blanca entre los ojos y el pico, con vientre blancuzco y grisado, escamado de verde.
Se alimenta de néctar y ocasionalmente de diminutos insectos y arañas.
El nido es una pequeña tacita hecha de fibras vegetales y musgos, liados con telarañas.
Mide 13 cm.
lunes, 12 de mayo de 2025
Canastero patagónico (Pseudasthenes patagonica)
FAMILIA FURNARIIDAE
Estado de conservación: preocupación menor
Habita estepas donde hay matorrales dispersos y arbustos en mesetas áridas, tierras bajas y costas del mar, en el extremo sur de la provincia.
Anda solitario o en parejas, principalmente entre las ramas de los arbustos o entre los matorrales, se expone poco.
No presenta dimorfismo sexual evidente.
Es endémico de Argentina, donde está presente en la mitad norte de la estepa y el monte patagónico.
Mide 15 cm.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)