Mostrando entradas con la etiqueta Trochilidae. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Trochilidae. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de julio de 2025

Picaflor de barbijo (Heliomaster furcifer)

ORDEN TROCHILIFORMES
FAMILIA TROCHILIDAE
Estado de conservación: preocupación menor

Habita sabanas, cerrados, matorrales y borde de bosques del norte del país.
Presenta dimorfismo sexual, siendo los machos de colores más intensos, con el dorso verde bronceado brillante, corona verde con iridiscente azulado, pecho, vientre y manchones de la nuca de azul iridiscente; la garganta es lila iridiscente. 
Las hembras poseen dorso verde bronceado, con banda blanca entre los ojos y el pico, con vientre blancuzco y grisado, escamado de verde.
Se alimenta de néctar y ocasionalmente de diminutos insectos y arañas.
El nido es una pequeña tacita hecha de fibras vegetales y musgos, liados con telarañas.
Mide 13 cm.



sábado, 1 de septiembre de 2012

Picaflor negro (Florisuga fusca)

FAMILIA TROCHILIDAE
Especie rara en la provincia, se han registrado algunos ejemplares en el delta del Paraná, también hay registros antiguos para la costa sur bonaerense.
Como todos los picaflores se alimenta de néctar de las flores. Habita zonas boscosas, montes, selvas y arboledas.
Presenta coloración negra, caudales blancas. Los juveniles presentan una mancha grande a los costados del cuello de color morado oscuro.
Mide 9 cm.
(Los ejemplares fueron fotografiados en Puerto Iguazú, Misiones)


Juvenil




lunes, 23 de enero de 2012

Picaflor rubí (Sephanoides sephanoides)

FAMILIA TROCHILIDAE
Especie ocasional en la provincia, solo se ha registrado en invierno cuando migra a zonas más benignas ya que su distribución es la cordillera de los Andes en su porción austral. Su hábitat es el bosque araucano. El macho mide 9 cm y la hembra 8 cm.
Los ejemplares de las fotos fueron fotografiados en San Martín de los Andes, prov. Neuquén








domingo, 25 de diciembre de 2011

Picaflor común (Chlorostilbon aureoventris)

FAMILIA TROCHILIDAE
Es una especie muy común en la zona, habita y nidifica en arboledas, montes, bosques y selvas, muy adaptado a la zona urbana se suele ver en jardines y plazas, suele ser muy confiado. También es posible observarlo en campo abierto alimentándose aunque no lejos de sus nidos en montes y árboles Mide 7 cm. Emigra en invierno aunque algunos ejemplares quedan durante el invierno.
Hasta hace poco su nombre científico era: Chlorostilbon aureoventris
Hembra

Macho
Hembra alimentando a su cría (volantón)


Picaflor bronceado (Hylocharis chrysura)

FAMILIA TROCHILIDAE
Su hábitat son bosques, arboledas, selvas y parques de la zona de la ribera del Paraná  y del Plata, también la costa atlántica. Es escaso aunque más común en la zona del Delta. 
Mide 8 cm





Picaflor garganta blanca (Leucochloris albicollis)

FAMILIA TROCHILIDAE
Habita lugares arbolados, montes y selvas, ambientes urbanos, parques. Está en lenta expansión. Es escaso en la provincia aunque con mayor abundancia en la zona del Delta del Paraná. Reside y nidifica en la región. Mide 8 cm. Ambos sexos son semejantes en coloración y diseño