FAMILIA SCOLOPACIDAE
Status de conservación según BirdLife: preocupación menor
Habita terrenos húmedos, praderas y campos con pastos no muy altos.
Anda en bandadas, algo arisco, posa a veces sobre palos de alambrados. Migra en el otoño hacia Norteamérica, donde procrea.
Hace su nido entre los pastos, tapizándolo con materia vegetal suave. La hembra pone allí 4 huevos de color crema con manchas de color marrón oscuro y lila.
Se alimenta de lombrices, larvas de insectos, insectos pequeños, diminutos crustáceos y moluscos.
Mide entre 26 y 32 cm.
viernes, 26 de julio de 2019
sábado, 20 de julio de 2019
Censo de Neotropical de Aves Acuáticas (julio 2019)
El sábado 13 de julio nos volvimos a reunir en San Miguel del Monte para realizar el Censo Neotropical de Aves Acuáticas organizado por Wetlands International y en nuestro país representado por Aves Argentinas.
Como siempre comenzamos a las 9 horas en la zona de la compuerta, con un día muy cubierto y algo brumoso, húmedo y fresco por la mañana y despejando luego del mediodía, y haciendo un poco más agradable la salida.
La cantidad de aves observadas esta vez fue bastante abundante, varias especies interesantes vistas y más cantidad de individuos que en otras ocasiones. A la tarde por el mal estado de los caminos por lluvias acaecidas el jueves a la noche desistimos de ir hasta el río Salado, a la zona de la laguna Las Flores Grande; en cambio luego del almuerzo recorrimos la zona del arroyo El Totoral y al atardecer un camino que bordea la estancia El Rosario, en el margen de la laguna Las Perdices y cerca de donde comenzamos el censo.
Los censistas fueron: María Gracia Espósito, Silvia Vitale, Carlos Ferrari, Laura Tedesco, Fernando Mollo, Juan Carlos Ferreyra, Santos Di Mauro, Claudia Mora, Paula Amoroso, Luis y Beatriz Mercado, Miguel Bean, Martín Koutian, Luciana Turlione, Nayla Rondina, Maxi Peralta, Carlos González Ledo, Astrid Wessels, Jorgelina López y Hernán Tolosa.
Como siempre comenzamos en la compuerta y luego nos dirigimos al sector opuesto de la laguna, conocido como la Boca que es donde desemboca el arroyo El Totoral.
El censo fue exitoso con las aves y con la cantidad de concurrentes que llegaron de la ciudad de Buenos Aires y alrededores más algunos de los integrantes locales del COA Dragón de Monte.
Finalizamos algunos de los censistas en el bar céntrico La Banca como es tradición, disfrutando de ricos café y confeccionando la lista de aves (checklist). Además este censo fue especial porque unos de los concurrentes, Santos "Tito" Di Mauro cumplía años ese día y le hicimos una pequeña celebración al finalizar la jornada.
Al final se incluye mapa del recorrido y lista de especies de aves observadas que fueron 83.
Fotos de la zona de la compuerta
Zona de costanera y desembocadura de El Totoral (la Boca)
Fotos de la calle Hernán Pujato y alrededores
Camino vecinal que pasa por la Estancia El Rosario
Como siempre comenzamos a las 9 horas en la zona de la compuerta, con un día muy cubierto y algo brumoso, húmedo y fresco por la mañana y despejando luego del mediodía, y haciendo un poco más agradable la salida.
La cantidad de aves observadas esta vez fue bastante abundante, varias especies interesantes vistas y más cantidad de individuos que en otras ocasiones. A la tarde por el mal estado de los caminos por lluvias acaecidas el jueves a la noche desistimos de ir hasta el río Salado, a la zona de la laguna Las Flores Grande; en cambio luego del almuerzo recorrimos la zona del arroyo El Totoral y al atardecer un camino que bordea la estancia El Rosario, en el margen de la laguna Las Perdices y cerca de donde comenzamos el censo.
Los censistas fueron: María Gracia Espósito, Silvia Vitale, Carlos Ferrari, Laura Tedesco, Fernando Mollo, Juan Carlos Ferreyra, Santos Di Mauro, Claudia Mora, Paula Amoroso, Luis y Beatriz Mercado, Miguel Bean, Martín Koutian, Luciana Turlione, Nayla Rondina, Maxi Peralta, Carlos González Ledo, Astrid Wessels, Jorgelina López y Hernán Tolosa.
Como siempre comenzamos en la compuerta y luego nos dirigimos al sector opuesto de la laguna, conocido como la Boca que es donde desemboca el arroyo El Totoral.
El censo fue exitoso con las aves y con la cantidad de concurrentes que llegaron de la ciudad de Buenos Aires y alrededores más algunos de los integrantes locales del COA Dragón de Monte.
Finalizamos algunos de los censistas en el bar céntrico La Banca como es tradición, disfrutando de ricos café y confeccionando la lista de aves (checklist). Además este censo fue especial porque unos de los concurrentes, Santos "Tito" Di Mauro cumplía años ese día y le hicimos una pequeña celebración al finalizar la jornada.
Al final se incluye mapa del recorrido y lista de especies de aves observadas que fueron 83.
Fotos de la zona de la compuerta
| Macá grande |
| Garcita blanca |
| Chiflón |
| Macá común |
| Jorgelina, Nayla, Luciana y Martín del COA Dragón |
| Mirasol |
| Garza blanca |
| Macá común |
| Paloma manchada |
| Verdón |
| Remolinera común |
| Remolinera común |
| Gallareta escudete rojo |
| Pato maicero |
| Cigüeña americana |
| María Gracia, Claudia, Santos y Carlos |
| Miguel charlando con Carlos F. |
| Pato maicero |
| Casal de pato de collar |
| Jorgelina |
| Pato maicero |
| Garcita blanca |
| Casal de pato de collar |
| Miguel con Luciana, Paula, María Gracia, Jorgelina, Astrid y Nayla |
| Gorrión |
| Miguel |
| Silvia |
| Miguel, Luis, Juan Carlos, Astrid y Jorgelina |
| Remolinera común |
| Tachurí sietecolores |
| Mirasol |
| Estornino pínto |
| Pato barcino |
| Chimango |
| Gallareta escudete rojo |
| Biguá (volando en la niebla) |
| Garza blanca |
| Garza mora |
Zona de costanera y desembocadura de El Totoral (la Boca)
| Hornero |
| Paloma manchada |
| Tero |
| Lechucita vizcachera |
| Macá grande |
| Garcita blanca |
| Jacana (juvenil) |
| Cisne cuello negro |
| Junquero |
| Macá común |
| Fernando |
| Garza bruja (juvenil) con herida sangrante |
| Gallareta escudete rojo |
| Ganso doméstico |
| Sirirí pampa |
| Chimango |
| Hernán |
| Macá común con bagre cantor |
| Cisne cuello negro |
| Macá común |
| Pato maicero |
| Macá grande con bagre cantor |
Fotos de la calle Hernán Pujato y alrededores
![]() |
| Sombras del grupo |
| Hembra de jilguero dorado |
| Sirirí pampa |
| Sirirí pampa |
| Tachurí sietecolores |
| Gallineta común |
| Calandria grande |
| Sirirí pampa |
| Pato maicero |
| Pollona negra |
| Piojito gris |
| Ratona común |
| Gaviota capucho café |
| Carau |
| Paloma picazuró |
Camino vecinal que pasa por la Estancia El Rosario
| Chajá |
| Calandria real |
| Monjita blanca |
| Garza bruja (juvenil) |
![]() |
| Homenajeando a Tito |
![]() |
| Recorrido realizado (línea roja) |
LISTA DE AVES OBSERVADAS Y/U OÍDAS
Modificado de ecoregistros.org
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)




