martes, 22 de abril de 2025

Pajonalera pico recto (Limnoctites rectirostris)

ORDEN PASSERIFORMES
FAMILIA FURNARIIDAE
Estado de conservación: Casi amenazado

Es una especie que habita zonas palustres y pantanos con  vegetación herbácea alta, a menos de 1000 metros de altura, en matorrales de  Eryngium, totoras, otras herbáceas altas y arbustos.
Se la encuentra en el este de Uruguay sur de Brasil. En Argentina solamente en el Delta del Paraná.
Su alimento son exclusivamente insectos  que captura entre las hojas de las herbáceas, especialmente los caraguatá del género Eryngium
Anda sola o en parejas, bastante oculta en la vegetación, solo se expone  cuando uno de ellos vocaliza  por breve tiempo semi  expuesto en algún posadero. Debido a su comportamiento y a su hábitat es una especie difícil de observar.
Se reproduce entre los meses de agosto y enero, aunque  más frecuentemente entre noviembre y diciembre.
Construye su nido con hojas secas y alargadas, principalmente caraguatá, y lo ubica entre las hojas  basales de  los mismos caraguatá, entre 20 y 90 cm de altura. Este tiene forma globosa o elipsoide, y en su interior está recubierto con material más suave.
La incubación dura unos 17 días.
En Argentina es un ave amenazada debido a su pequeño rango de distribución y por las alteraciones que  suceden en el Delta, como loteos, incendios, actividad ganadera y agrícola, desecación de pantanos y plantaciones de árboles entre otros; situación que en  cierto grado sucedes en el resto de su distribución.
Mide 16 a 17 cm
Peso: 16 a 21 g